En el taller de poesía aprenderemos lo siguiente:
- ¿Qué es la poesía?, ¿Qué es el poema?, ¿Qué es lo poético? y ¿Qué es la poética?
- ¿Qué son las figuras retóricas, literarias o poéticas?
- ¿Qué es el verso blanco y qué es el verso libre?
- ¿En qué consisten la rima, el ritmo, el tono, la forma, el fondo, la melodía del poema, etc.?
- Ejercicios didácticos de lectura y escritura de poemas.
- D...
En el taller de poesía aprenderemos lo siguiente:
- ¿Qué es la poesía?, ¿Qué es el poema?, ¿Qué es lo poético? y ¿Qué es la poética?
- ¿Qué son las figuras retóricas, literarias o poéticas?
- ¿Qué es el verso blanco y qué es el verso libre?
- ¿En qué consisten la rima, el ritmo, el tono, la forma, el fondo, la melodía del poema, etc.?
- Ejercicios didácticos de lectura y escritura de poemas.
- Diálogo para la expresión del ser en el lenguaje, y para el aprendizaje del alumno.
- Lecturas de textos literarios y filosóficos en comunión para conocer la importancia de la poesía en tanto experiencia de vida y para la vida.
Entre muchas otras cosas más, dependiendo de la edad y los intereses personales del alumno.
Yo trabajo con base en la Pedagogía Crítica de Paulo Freire: aplicar el pensamiento crítico al proceso educativo en el aprendizaje de la poesía. Con ello se potencializa la capacidad de pensar críticamente y poéticamente nuestro mundo, el ser propio en apertura y relación al prójimo con base en un lazo social de amor, libertad y paz.
La Didáctica es la rama de la Pedagogía que estudia los procesos de enseñanza y aprendizaje para la correcta y verdadera experiencia educativa, en este caso: poética. Mi objetivo es que el alumno no sólo aprenda temas de poesía, sino que al aprender a escribir: aprenda que la poesía es la vida. Lo cual constituya un acto de amor educativo para mejorar como seres humanos, al educarnos en comunión para la vida con base en la poesía.
Ver más
Ver menos